H. J. Gutiérrez ante A. V. Casasola. Tipografía.


Publicado por Arturo Guevara Escobar en

Sin comentarios

.
Sí es importante una relación lógica entre el formato de una negativa y la cámara usada; entre el ángulo visual de su lente y el ángulo visible de la imagen; entre el tipo de cámara y el horizonte visual en la fotografía, etc. Nos queda claro lo importante de conocer también los sistemas de nomenclatura, a falta de firmas son una huella nada despreciable y donde no se han hecho ningún tipo de estudio previo.

De forma muy general demos un vistazo al tema, hay ocasiones donde la información escrita sobre una negativa se pierde parcialmente y saber reconocer los fragmentos aclara la paternidad. Comencemos con la H. J. Gutiérrez:

Cada modelo tipográfico lo hemos nombrado de acuerdo a una serie fotográfica donde es representativo.

(1) Tipo serie: Catástrofe de Tacubaya, H. J. Gutiérrez.

Letra imitando la tipografía de una máquina de escribir, se escribió en una tira de papel de china ó algún otro transparente y se coloco encima del negativo, solo en esta serie se uso el sistema. La catástrofe de Tacubaya es un evento no identificado, se trata del derrumbe de una serie de construcciones de adobe, que bien pudo ser a causa del temblor de 1906 ó 1911.


(2) Tipo serie: Combates florales, junio de 1911, Hermanos Escobar.


Letra de molde alargada con inclinación de 45º hacia la derecha y con apoyo lineal; esta tipografía es idéntica a la usado en la H. J. Gutiérrez, dado que son las misma personas las creadoras en ambas empresas. Se trata de una tipografía muy similar a la presentada a continuación a excepción de rayar meticulosamente los renglones con regla y lápiz, desde 1911 hasta la desaparición de Foto Panorámicas Escobar en 1977 aparecerá constantemente, podríamos inferir que se trata de la letra de Enrique Escobar Castellanos.


(3) Tipo serie: Entrada del Ejercito Constitucionalista a la Ciudad de México, 1914, H. J. Gutiérrez.


Letra de molde alargada con inclinación de 45º hacia la derecha y sin apoyo lineal, por lo general esta tipografía aparece con inclinación en los renglones hacia la izquierda, una pequeña curvatura en sus renglones y la podemos identificar como letra de Aurelio Escobar Castellanos; aparece hasta 1964.


(4) Tipo serie: Manifestaciones pidiendo la renuncia del General Díaz, mayo de 1911, H. J. Gutiérrez.

Letra cuadrada ó alargada de molde, sin apoyo lineal, con trazo grueso; de forma indiferente se cambia de cuadrada a alargada. Tipografía que aparece en los eventos acaecidos en la Ciudad de México en 1911.


(5) Tipo serie: Convención Democrática 1911, H. J. Gutiérrez.

Letra regularmente cuadrada pequeña, sin apoyo lineal, y línea fina, a simple vista parecería hecha con plantilla. Aparece en esta serie que concierne a 1910 pero se rotulo en 1911 y otros eventos de ese año.


(6) Tipo serie: Viaje triunfal a la ciudad de México del caudillo F. I. Madero, junio de 1911, H. J. Gutiérrez.

Letra de molde alargada casi vertical con apoyo lineal, se marcaron los renglones con una regla y lápiz. Tipografía que aparece en 1911.


(7) Tipo serie: Viaje triunfal a la ciudad de México del caudillo F. I. Madero, junio de 1911, H. J. Gutiérrez.

Letra de molde alargada y vertical, sin apoyo lineal, más apretada que (6). Tipografía que aparece en 1911.


(8) Tipo serie: Festejos a J. Sanchez Azcona, junio 1911, H. J. Gutiérrez.

Rotulo mixto: (3) y (4).


(9) Tipo serie: Casas Grandes, abril de 1911, H. J. Gutiérrez.

Letra de molde redondeada con mayúsculas y minúsculas. Usada en los eventos de Casas Grandes.


(10) Tipo serie: Guerra Cristera, 1929, Escobar Foto.

Letra de molde con mayúsculas y minúsculas, idéntica a (9), letra de Aurelio Escobar Castellanos y la veremos aparecer hasta los años cuarentas.


(11) Tipo serie: Casas Grandes II, abril de 1911, H. J. Gutiérrez.

Rotulo mixto: (9) y (3).


(12) Tipo serie: Día del disgusto, Ciudad Juárez, 13 de mayo de 1911, H. J. Gutiérrez.

Letra manuscrita Palmer de Aurelio Escobar Castellanos, esta letra la encontramos en postales de las Fiestas del Centenario de 1910, durante la Decena Trágica, y otras postales de tipo comercial posteriores a 1915.


(13) Tipo serie: Incineración de cadáveres en Balbuena, febrero de 1913, H. J. Gutiérrez.

Letra de molde inclinada 30º hacia la derecha, con trazos angulosos en: B, C, S, etc. Esta tipografía solo la encontramos en una postal y aunque no tiene rubrica pertenece a la H. J. Gutiérrez. Durante mi adolescencia me dio el gusto por coleccionar tarjetas postales y timbres, razón por la cual mi abuela me regalo parte de sus tarjetas postales conservadas como recuerdos, ella guardaba una fajilla de tarjetas todas del mismo modelo, unas cincuenta, empacadas con una cinta como billetes de banco, de esa fajilla tome tres copias, y es precisamente de la que hablamos. La fajilla nunca la volví a ver.


(14) Tipo Daguerre:

Letra manuscrita Palmer igual a la encontrada en diferentes documentos de Aurelio Escobar, incluyendo tarjetas postales; y que hemos llamado tipo Daguerre por ser igual a la letra usada en las tarjetas atribuidas a Daguerre durante la Decena Trágica.


(15) Tipo serie: Gutiérrez Retes, Ciudad Juárez 1911, H. J. Gutiérrez.

Versión alterna a la serie rotulada y rubricada como Gutiérrez-Retes donde solo se usa numeración. Existe la posibilidad de que se trate de la letra de Heliodoro J. Gutiérrez, no contamos con suficientes muestras de su escritura como para poder aseverarlo completamente.


Estos 15 estilos de rotular son los conocidos hasta el momento que se pueden ligar a la H. J. Gutiérrez durante su trabajo en el periodo revolucionario. Se puede apreciar como Aurelio Escobar Castellanos usa cuatro formas diferentes de escribir, y descontado las versiones mixtas nos quedan nueve opciones a repartir entre nueve o menos individuos, entre ellos el mismo Heliodoro J. Gutiérrez, su esposa, y los hermanos y hermanas Escobar. Los casos mixtos se dan al ser una mano la que numera por ejemplo y otra la que rotula.

La comparación interna de lo tipos de rotulación en la casa fotográfica H. J. Gutiérrez nos permite ubicar su material cuando hace falta la rubrica existiendo el rotulo, inclusive con la sola numeración. Este sistema de identificación en algunos casos puede ser determinante por si misma y en otros un elemento de apoyo para despejar dudas. Por ejemplo en la publicación de los Casasola, Historia Gráfica de la Revolución, hay varias fotografías donde aparecen rótulos completos o fragmentados de estos tipos.

Pasemos con Agustín V. Casasola.

(A) Nº 22. Vuelo de Braniff sobre las tribunas. Casasola-Fot, 1911.


Es uno de los pocos ejemplos donde la fotografía se encuentra rotulada, rubricada y numerada; se trata de letra de molde con una tipografía personal, la mayoría de las letras son verticales a excepción de la "s" con una marcada inclinación a la derecha, y un trazo sobre extendido de la "a" hacia abajo.


(B) Tipografía con plantilla en mayúsculas, 1914.


Probablemente se trate de una rotulación perteneciente a otro fotógrafo, aunque se encuentran varios casos de este tipo acreditados a Casasola.


(C) Tipografía con plantilla en mayúsculas y sobrepuesta tipografía tipo (A), 1914.

Este ejemplo nos hace pensar en la paternidad de la tipografía tipo (B); sí el rótulo con plantilla fuera Casasola, ¿porqué la necesidad de repetirlo en manuscrito borrando parte del original?
La tipografía manuscrita es muy similar al tipo (A) aunque descuidada.

(D) Manuscrita de mala calidad, 1913.

Transcribimos: “OECENA TRAGICA Lugardonde cayo MuErto MAdEro CASASOLA FoT MEX”.
Se trata de una letra imitando de mala forma el tipo (A), y lo podemos explicar de tres formas:

1.- La persona apenas comenzaba a escribir.
2.- La persona escribió bajo un estado agudo de exitación.
3.- La persona imitaba el tipo (A) por primera vez.

(E) Letra de Miguel Casasola, 1913.

Como conclución Agustín V. Casasola trata de mantener una imagen personal ó corporativa, aunque se puede pensar en varias personas rotulando su material hay una modelo general a seguir. Excepción hecha con su hermano Miguel que en cierto momento imprime su propio estilo, sin negar sus antecedentes, como la "L" capital al escribir CAsAsoLA; forma general de rubricar.

Hay otro conjunto de tipografías claramente reconosibles que no pertenecen a Casasola y se pueden atribuir a otros fotógrafos, y no tratamos en este momento. Con el pasar de los años la agencia Casasola sufre de los mismos síntomas que H. J. Gutiérrez; sobre abundancia de manos rotulando y firmando.